Taller de Industrias Culturales





Taller de Industrias Culturales
Profesores: Encio Dario Perea - Enrique Cordoba

Pintura en Tela Vipasa 1












Pintura en Tela Vipasa 2
Profesora: Mery Sanchez

Pintura en Tela Vipasa 2

Pintura en Tela Vipasa
Profesora: Mery Sanchez

En un taller de pintura sobre tela convergen el arte, la artesanía y la manualidad, actividades que son inherentes a todo ser humano, pues cuando se busca realizar un objeto útil en el hogar que al mismo tiempo sea decorativo, se están utilizando conceptos de diseño, color, al mismo tiempo que creatividad y gusto personal. Motivos por los cuales este taller se propone no solo enseñar la técnica especifica sino también proporcionar conocimientos sobre la teoría básica de color, que es aplicable a las otras técnicas que están relacionadas con la pintura, ayudando de esta manera a que los y las participantes agudicen su observación, descubran habilidades y desarrollen sus propios talentos. Las posibilidades que ofrece esta técnica son múltiples y variadas, desde individuales, carpetas, manteles, motivos para prendas de vestir como camisetas, faldas o vestidos hasta cuadros que pueden ser enmarcados como verdaderas obras de arte, que cada uno elabora de acuerdo a su gusto y su necesidad.

El grupo de VIPASA, está conformado por 12 mujeres y 1 hombre, de edades variables, la mayor parte de este grupo ya participó en un taller de la misma técnica por lo tanto se puede avanzar un poco más tanto en teoría como en práctica, aunque algunos muy pocos no tienen ningún tipo de experiencia en este campo. El taller se realiza los días lunes y viernes de 2:00 a 5:00 de la tarde desde el 12 de abril,. El sitio en el que se realiza el taller es el Tertuliadero de Vipasa. A cada participante se le dio el material de trabajo que consta de: 6 tarritos de pintura para tela, un juego de pinceles, un trozo de tela de 50x70 y tres tarros de tapaporos para todos, vasos desechables.

Este grupo presenta unas inquietudes muy definidas sobre el manejo del color y sus conceptos, así que se propone avanzar en ello para responder a estas expectativas, se trabaja sobre los conocimientos ya adquiridos y se brinda atención personalizada para así avanzar de acuerdo a la necesidad de cada uno, igualmente respetando sus decisiones, en un principio la mayoría escogió el mismo tipo de individual, pero a medida que se ha ido avanzando cada uno ha llevado propuestas diferentes. Ha llamado la atención que este grupo cuenta con la presencia de un hombre, pues por lo general es una actividad escogida por las mujeres, sin embargo el tiene unos propósitos muy definidos y aplica la técnica acorde con ellos.

Se ha trabajado sobre muestras, comunes a esta actividad que se consiguen en diferentes revistas y también sobre muestras elaboradas específicamente por la profesora para este tipo de talleres.

En medio de las asesorías se realizan pequeños ejercicios prácticos sobre teoría del color, clasificaciones y combinaciones que enriquecen los trabajos, también se teoriza sobre luz, sombra y contrastes. El hecho de que algunos estén más avanzados ofrece la posibilidad de que ellos hagan sus aportes a los demás y establecer un dialogo en el que todos aprendemos de todos.

Al igual que los otros grupos la respuesta ha sido positiva, lo que se puede observar no solo en los trabajos realizados con entusiasmo sino también porque no se ha presentado deserción, a veces tan común en este tipo de actividades, y si se presenta alguna falta de asistencia es esporádica y por algún motivo importante.

Es normal que algunas personas avancen más rápidamente que otras, pues los aprendizajes varían dependiendo de muchos factores, así que la cantidad de trabajos es diferente para cada participante, pero igual de importante para todas.

Se tiene siempre presente que al finalizar el taller, se realizará una clausura en la que hará una muestra significativa de todos los trabajos realizados y eso es algo que mantiene motivado al grupo para realizar su trabajo con esmero, alegría y responsabilidad, se planea que ese día cada una lleve una prenda pintada por ella misma.

Al completar 15 horas, lo que significa que se ha avanzado hasta la mitad, este grupo presenta la inquietud de realizar un futuro taller de pintura al óleo o con acrílicos sobre bastidor.


Pintura en Tela Brisas







En un taller de pintura sobre tela convergen el arte, la artesanía y la manualidad, actividades que son inherentes a todo ser humano, pues cuando se busca realizar un objeto útil en el hogar que al mismo tiempo sea decorativo, se están utilizando conceptos de diseño, color, al mismo tiempo que creatividad y gusto personal. Motivos por los cuales este taller se propone no solo enseñar la técnica especifica sino también proporcionar conocimientos sobre la teoría básica de color, que es aplicable a las otras técnicas que están relacionadas con la pintura, ayudando de esta manera a que los y las participantes agudicen su observación, descubran habilidades y desarrollen sus propios talentos. Las posibilidades que ofrece esta técnica son múltiples y variadas, desde individuales, carpetas, manteles, motivos para prendas de vestir como camisetas, faldas o vestidos hasta cuadros que pueden ser enmarcados como verdaderas obras de arte, que cada uno elabora de acuerdo a su gusto y su necesidad.

El grupo de Brisas de los Álamos, está conformado por 14 señoras, la mayoría pertenecientes al grupo de la tercera edad denominado “Que bello es vivir” sus edades oscilan entre los 60 y los 75 años, es un grupo alegre, receptivo y dispuesto que ha tenido poca o ninguna experiencia con la pintura. El taller se realiza los días lunes y miércoles de 8:00 a 10:00 de la mañana desde el 12 de abril, pero a partir del 3 de mayo se intensificó a 3 horas, así que se trabaja hasta la 11:00 de la mañana, para completar las 30 horas propuestas en menos tiempo y poder terminar antes de finalizar el mes. El sitio en el que se realiza el taller es el Polideportivo del barrio. A cada participante se le dio el material de trabajo que consta de: 6 tarritos de pintura para tela, un juego de pinceles, un trozo de tela de 50x70 y tres tarros de tapaporos para todos, vasos desechables.

Se inicia el taller, primero que todo teniendo en cuenta las expectativas del grupo, se les llevan propuestas y muestras sobre lo que se puede lograr con la técnica, se les dictan conceptos generales que sirven a todas y se brinda atención personalizada para así avanzar de acuerdo a la necesidad de cada una, respetando sus decisiones, cuando se logra que cada persona realice algo diferente también se logra mejorar el aprendizaje por la variedad que esta situación proporciona.

En medio de las asesorías se realizan pequeños ejercicios prácticos sobre teoría del color, clasificaciones y combinaciones que enriquecen los trabajos, también se teoriza sobre luz, sombra y contrastes. Se les va explicando paulatinamente, el uso de los diferentes pinceles y de las pinturas para tela que tienen unas características muy específicas, y así lograr una técnica eficiente.

La respuesta del grupo ha sido positiva, y esto se puede observar no solo en los trabajos realizados con entusiasmo sino también porque no se ha presentado deserción, a veces tan común en este tipo de actividades, y si se presenta alguna falta de asistencia es esporádica y por algún motivo importante.

Es normal que algunas personas avancen más rápidamente que otras, pues los aprendizajes varían dependiendo de muchos factores, así que la cantidad de trabajos es diferente para cada participante, pero igual de importante para todas.

Se tiene siempre presente que al finalizar el taller, se realizará una clausura en la que hará una muestra significativa de todos los trabajos realizados y eso es algo que mantiene motivado al grupo para realizar su trabajo con esmero, alegría y responsabilidad, se planea que ese día cada una lleve una prenda pintada por ella misma.

Al completar 15 horas, lo que significa que se ha avanzado hasta la mitad, el grupo en general ha presentado un gran interés porque este taller tenga continuidad en el futuro, para seguir avanzando en el aprendizaje de la técnica y también implementar otras técnicas afines como por ejemplo pintura al oleo sobre bastidor o pintura sobre madera.

Pintura en Tela Brisas de los Alamos

Profesora: Mery Sanchez

Guitarra Alamos




Guitarra Alamos
Profesor Alvaro Henao

Guitarra




Guitarra
Profesor: Luis Felipe Hernandez

Danzas





Danzas
Hector de Jesus Arenas

Dibujo Grupo 2 Alamos






Dibujo Grupo 2 Ciudad Alamos
Profesor: Gersain Triviño

Dibujo Grupo 1 Alamos



Dibujo Grupo 1 Ciudad Alamos
Profesor: Gersain Triviño

Pintura Oleo Granada



Este grupo es conformado en su totalidad por mujeres adultas mayores.

Estas personas manifestaron antes de iniciar el curso que tenían alguna experiencia en la pintura, entonces la necesidad de evaluar brevemente con algunas preguntas sobre su conocimiento acerca de esto.

Tomaron la decisión ellas mismas de que procediéramos como era prudente y necesario ya que carecían de los conocimientos básicos, fundamentales y necesarios en los conceptos del dibujo y el color para la realización de una pintura.

Hasta la fecha se han dictado nueve horas de taller.

El grupo se muestra muy interesado en su aprendizaje. Son personas atentas y respetuosas.


Pintura Oleo Granada
Profesor: Anderson Peña

Pintura Oleo Alto Menga





Pintura al Oleo Barrio Alto Menga
Profesor: German Mendoza

Pintura en Tela





Estas son las Actividades realizadas en el Curso de Pintura en Tela

Danzas - Bataclan





Por medio de este espacio lúdico y sobretodo creativo se le brinda acompañamiento artístico a la comunidad estudiantil en el proceso de fortalecimiento, desarrollado por la secretaria de cultura y turismo municipal y la corporación para la integración social de Colombia de Cali, pero fundamentalmente se hizo énfasis en el proceso de sensibilización hacia la danza folklórica

CONTENIDO Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS

Ejercicios de fragmentación corporal direccionados a obtener un buen desempeño a la parte artística bailable, todo fue posible gracias al siguiente contenido de actividades:

ACTIVIDADES

Dinámicas y juegos de integración
Ejercicios rítmicos dirigidos
Ejercicios de fragmentación corporal, cabeza, tronco y extremidades
Practicas bailables
Variedad de ritmos
Folclor, salsa, merengue, y aeróbicos dirigidos

LOGROS DE LAS ACTIVIDADES

1- se fortalece el proceso artístico de la comunidad a partir de estrategias artísticas que van cogida de la mano con el desarrollo integral del infante.
2- Se le ofrece a la comunidad una alternativa para empleo en su tiempo libre.
3- Fortalecemos lazos de amistad y tolerancia entre los participantes.
4- Estimulamos los valores y principios de vida a través de las actividades lúdicas, artísticas y recreativas.
5- Proyectamos estos trabajos en encuentro culturales de toda la comuna.
6- Se realizaron dos montajes da danzas folklóricas. El mapale´ y la rabadilla.
7- Los padres de familia se comprometen en el del proceso

FORTALEZAS

Por medio de este taller nos damos cuenta que cada uno de los participantes tiene múltiples habilidades las cuales son expuestas en todas manifestaciones bailables como son: las danzas folklóricas la salsa

Se genera una actitud de confianza y se eleva la autoestima en cada uno de los participantes. De igual manera esta propuesta proyecta y genera un espacio de divulgación y conquista de la comunidad hacia la secretaria de cultura y corpopais.
En cada sección existe un espacio de reflexión sobre la práctica realizada, cada vez los alumnos disfrutan más de las prácticas ejecutándolas con más propiedad.

DIFICULTADES

Una de las dificultades que encontramos en dicho taller fue la falta de implementación tales como instrumentación y vestuarios.

SUGERENCIAS

Dar continuidad al desarrollo de actividades que fortalezcan el proceso de sensibilización artística a la comunidad en general

Brindar espacios que contribuyan al desarrollo integral en el proceso de escolaridad a los niños jóvenes y adultos de la comunidad.

Establecer convenios con diferentes instituciones con el fin de que estos talleres sean de carácter permanente y a la vez se convierte como una opción de empleo para su tiempo libre.