ALCALDIA DE SANTIAGO DE CALI
SECRETARIA DE CULTURA Y TURISMO
CORPORACIÓN PARA
PROYECTO MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS CULTURALES PARA
B.P No 34398
1-. Banda Marcial
Grupo: Altos de Normandia
Profesor: Dagoberto Velez
Iniciación: Marzo 22 de 2010
Días de Clases: Domingos de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Horas dictadas hasta el momento: 60
Actividades realizadas: Como primera experiencia se escucho el trabajo anterior, notando que los participantes de la banda no coincidían todos en sus interpretaciones siendo este uno de los puntos críticos de su montaje, su marcha es deficiente y la disciplina no es un elemento reconocido dentro de la agrupación.
En el inicio del taller se nos informo que el viernes de semana santa los niños debían hacer una presentación para la parroquia de San Judas Tadeo, esta actividad pone en aprietos el desarrollo del taller pues es de imperiosa necesidad intensificar al máximo los horarios enfocando el trabajo en un proceso posterior a las necesidades de la agrupación, para esto se dividió el grupo en tres niveles (Percusionistas 1, Percusionistas 2, Instrumentos Melódicos) haciendo un trabajo dirigido por tres maestros que simultáneamente daban instrucción en los campos mencionados, para que al final de la jornada se unieran los tres procesos en el ensayo general.
Como requisito para la presentación se pidió un montaje del padre nuestro (sonidos del silencio) el cual se utilizo como herramienta pedagógica para reiniciar el proceso de la banda haciendo que los integrantes detectaran conceptos musicales como es el tiempo, la duración, la velocidad entre otros. Otra obra que se exigió para la presentación fue el minuto de silencio, la exigencia técnica que amerita esta obra no es del nivel de los trompetistas de la banda por eso se omitió este instrumento.
De la presentación que realizaron los niños notamos un gran reconocimiento del publico y del padre que oficio la ceremonia quien felicito al director que acompaño la banda en ese momento.
Surgieron inconvenientes con los horarios de clase pues en las jornadas que se dividió el grupo no había claridad que cada maestro asumía una hora simultáneamente haciendo que esto triplicara el tiempo del taller, para cumplir con las exigencias, como consecuencia se realizo una reunión en el C.A.L.I 2, en la que asistió el señor Encio Dario Perea – Coordinador del Proyecto, el Profesional Especializado del C.A.L.I 2 y personas de la comunidad, como conclusión se llego a que los profesores continuaran con el grupo para completar las horas que faltan.
2-. Banda Marcial
Grupo: Altos de Menga
Profesor: Dagoberto Velez
Iniciación: Abril 11 de 2010
Días de Clases: Queda pendiente por acordar con los niños.
Horas dictadas hasta el momento: 15
3-. Teatro
Grupo: San Miguel - Altos de Menga
Profesor: Diego Fernando López Rosero – Coordinador de Cultura Comuna 2
Iniciación: Marzo 13 de 2010
Días de Clases: Niños - Sábado y Domingos de 9:00 a.m. a 12:00 m.
Jóvenes – Martes y Jueves 3:00 a 6:00 p.m.
Horas dictadas hasta el momento: 60 - Termino
Actividades realizadas:
Antes de iniciar cualquier actividad es necesario conocer el grupo de trabajo y la población a intervenir. Por eso este día a las 7:00 p.m. se citó al grupo interesado e inscrito en el taller de iniciación en el juego dramático Modulo I en la vivienda del presidente de
Conocí el grupo con la novedad de que el grupo inicial se incrementó, pues de un numero de dieciséis (16) se llegó finalmente a veintitrés (23). Los nombres de los niños y jóvenes están relacionados en la hoja adjunta a este informe.
Se planteo un programa de trabajo intenso con los chicos, pues el taller debería durar el mismo tiempo que el programado. No obstante, cuando conocí el número de participantes y las edades de los mismos se opto por lo siguiente en función de la optimización del taller:
Dividir el grupo en dos (2) de acuerdo a sus edades. Un grupo de niños que comprenden edades entre los ocho (8) y los once (11) años. Y otro entre los doce (12) y quince (15) años.
Programar jornadas en distintos horarios. De acuerdo a sus obligaciones académicas se acordó manejar los siguientes horarios:
Niños: sábados y domingos de nueve a doce (9
Jóvenes: martes y jueves de tres a seis (3- 6 PM)
Luego, las sesenta (60) horas dispuestas para un solo grupo se van a distribuir en los dos (2) grupos establecidos.
Fue muy importante contar el concurso de varios padres de familia quienes fueron invitados igualmente a ser mas que veedores del proceso, a ser agentes activos del desarrollo cognitivo, didáctico y cultural de los chicos.
Hice mi presentación oficial como Tallerista y conductor de este proceso artístico novedoso toda vez que es la primera vez que se adelanta un taller de teatro en esta zona con estas características y, grosso modo, esbocé lo que pretendía hacer dentro de este proceso. Insisto, mas que descubrir talentos histriónicos, nuestra función como pedagógos es la de edificar las bases para una idónea enseñanza para nuestros aprendices en cualquier campo de su desarrollo como seres sociales concientes de su rol como dinamizadores en la construcción de ciudad.
Se anexa a este informe todas las actividades realizadas hasta el momento.
4-. Industrias Culturales
Grupo: Sede Comunal Barrio la Campiña
Profesor: Encio Dario Perea
Iniciación: Marzo 24 de 2010
Días de Clases: Lunes y Miércoles – 6:30 p.m. a 9:30 p.m.
Horas dictadas hasta el momento: 18
Actividades realizadas:
Unidad # 1
Marzo 24 de2010.
Se realizo la presentación del señor Encio Darío Perea y explico el porqué de la reunión acto seguido se presentaron cada uno de los asistentes en forma amplia y dando a conocer lo que hacen y con muchas expectativas sobre el taller.
Se explico y se entrego la programación de las 35 horas de industrias cultural, se presento gran debate por parte de los asistentes en manifestar que el tiempo era muy corto y las cosas se podían quedar a medias como en ocasiones anteriores, se les aclaro que CORPOPAIS está interesado en hacer un buen trabajo y que conoce esa situación para ello brindara una asesoría posterior sin ningún costo.
Los asistentes proponen modificar la programación y sugieren que
Marzo 29 de 2010.
Se hizo una explicación breve sobre que es cultura y algunos conceptos sobre industrias culturales con ejemplos.
La definición que hay, en donde está y como esta los participantes tienen buenas ideas pero aisladas de todo el proceso que se viene desarrollando en la comuna, se les explica en qué consiste el proyecto que se está desarrollando en la comuna por parte de CORPOPAIS se les motiva a que hay que organizar este proceso. Los asistentes hacen bastante énfasis en la orientación de los recursos dicen que no se puede seguir invirtiendo en proyectos que no apunten a tener una continuidad y la solución del problema y su sostenibilidad. ENCIO DARIO PEREA dice que esa misma inquietud la tiene el Jefe Local de la comuna 2
Los asistentes proponen que hay que hacer una evaluación al final de estos talleres.
Encio Darío propone que en vista de que los proyectos se deben presentar en el Comité de Planificación antes del 15 de Abril traigan las ideas para la siguiente sección y las exponen y así nos vamos familiarizando todos con ellas.
Se hace entrega de material de Guía normatividad Colombiana en Industria Culturales conceptos y clasificación sobre industrias culturales.
Marzo 31 de 2010.
Unidad # 2
Se les explico la cantidad de talleres que se estaban desarrollando en cada una de las áreas de trabajo y se acordó que se entregara consolidado con toda la información pertinente para el conocimiento de todos.
Los asistentes procedieron a exponer las diferentes ideas de proyecto y aparecen ideas innovadoras, durante el proceso de exposición y discusión se aprecia algunos asistentes no tienen claro lo que es formulación y evaluación de proyectos, así como las formas claras de financiación.
Abril 5 de 2010.
Se trabajo sobre formas organizativas que podría tener la comuna debido al interés de poder llegar a licitar los proyectos.
También se discutió sobre la legalidad del comité de cultura y el de medio ambiente, se les explico lo que se conoce de otras comunas.
Al finalizar el taller se sugirió que el día 7 de abril de 2010, lo utilizáramos para el comité de cultura en forma amplia con invitación a todos los interesados en presentar proyectos y que si lo podíamos acompañar le manifesté que sí.
Apreciación personal del taller:
Los participantes tienen un alto nivel de conocimiento general.
Los participantes tienen gran interés en organizarse (esto al final es la esencia del taller).
5-. Danzas
Nombre Artístico: Aires de mi Tierra (Grupo Rejuvenecer)
Profesor: Héctor Arenas
Lugar de Clases: Polideportivo de Ciudad Los Alamos
Iniciación: Marzo 10 de 2010
Días de Clases: Lunes y Miércoles 7:00 a.m. a 10:00 a.m.
Horas dictadas hasta el momento: 30 - Termino
Nombre Artístico: Otoño Alegre (Grupo Las Norteñas)
Profesor: Héctor Arenas
Lugar de Clases: Polideportivo de Ciudad Los Alamos
Iniciación: Marzo 9 de 2010
Días de Clases: Martes y Jueves 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Horas dictadas hasta el momento: 30 - Termino
Nombre Artístico: Las Alegres de la Danza (Grupo Brisas de Los Alamos)
Profesor: Héctor Arenas
Lugar de Clases: Polideportivo de Brisa de Los Alamos
Iniciación: Marzo 9 de 2010
Días de Clases: Martes y Jueves 8:00 p.m. a 11:00 p.m.
Horas dictadas hasta el momento: 30 - Termino
Nombre Artístico: Escuela Bataclan
Profesor: Robert A Quiñones
Lugar de Clases: Escuela Bataclan
Iniciación: Marzo 17 de 2010
Días de Clases: Miércoles 7:00 a.m. a 10:30 a.m.
Horas dictadas hasta el momento: 30 - Termino
Actividades realizadas:
EXPRESION CORPORAL
Manejo Rítmico
Manejo del Espacio
Manejo Corporal
Interacción Corporal
Motricidad fina y gruesa
Exploraciones e improvisaciones
VARIEDAD DE DANZAS
Costa Pacifica
Costa Atlántica
Llanos orientales
Región Andina
COMPOSICION COREOGRAFICA
Gimnasia
Manejo Espacial
Montaje Coreográfico
Expresión Corporal
Manejo escénico
Apreciación y análisis de videos
6-. Guitarra
Grupo: Ciudad Alamos
Profesor: Alvaro Henao
Iniciación: Abril 5 de 2010
Días de Clases: Lunes – Jueves - Viernes de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.
Horas dictadas hasta el momento: 30 - Termino
Nombre Artístico: Melodías del Bosque (Barrio El Bosque)
Profesor: Arturo Viera
Iniciación:
Días de Clases: Lunes 3:00 p.m. a 6:00 p.m. Sábado 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Horas dictadas hasta el momento: 30 - Termino
Grupo: Ciudad Alamos
Profesor: Luis Felipe Hernández
Iniciación: Marzo 23 de 2010
Días de Clases: Martes de 8:00 a.m. a 10:00 a.m. y 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
Horas dictadas hasta el momento: 15
Grupo: Música – San Miguel – Alto de Menga
Profesor: Leonardo Angel Vallona
Iniciación:
Días de Clases: Lunes y Viernes - 7:00 p.m. a 9:00 p.m
Horas dictadas hasta el momento: 15
7-. Artes Plásticas
Grupo: Dibujo No 1– Ciudad Los Alamos
Profesor: Gersain Triviño
Iniciación: Abril 7 de 2010
Días de Clases: Miércoles y Viernes – 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Horas dictadas hasta el momento: 30 - Termino
Grupo: Dibujo No 2– Ciudad Los Alamos
Profesor: Gersain Triviño
Iniciación: Abril 6 de 2010
Días de Clases: Martes y Jueves – 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Horas dictadas hasta el momento: 30 - Termino
Grupo: Dibujo Niños – Ciudad Los Alamos
Profesor: Anderson Peña
Iniciación: No ha iniciado
Días de Clases:
Horas dictadas hasta el momento: Estas horas se trasladan a Bandas Marcial de Altos de Normandia
Grupo: Pintura al Oleo - Granada
Profesor: Anderson Peña
Iniciación: No ha iniciado
Días de Clases: Miércoles 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Horas dictadas hasta el momento: 15
Grupo: Pintura al Oleo – Alto Menga
Profesor: German Mendoza
Iniciación: Abril 10 de 2010
Días de Clases: Sábados
Horas dictadas hasta el momento: 15
Grupo: Manualidades – Alto de Normandia
Profesor: Anderson Peña
Iniciación: Marzo 17 de 2010
Días de Clases: Martes, Jueves y Sábado 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Horas dictadas hasta el momento: 30 - Termino
Grupo: Manualidades – Bajo de Menga
Profesor: Anderson Peña
Iniciación: Abril 9 de 2010
Días de Clases: Lunes y Viernes 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Horas dictadas hasta el momento: 15
Grupo: Pintura en Tela – Brisas de Los Alamos
Profesora: Mery Sánchez
Iniciación: Abril 12 de 2010
Días de Clases: Lunes y Miércoles – 8:00 a.m. a 10:00 a.m.
Horas dictadas hasta el momento: 15
Grupo: Pintura en Tela – Tercer Milenio
Profesor: Maria Ivonne Mendoza
Iniciación: Abril 12 de 2010
Días de Clases: Lunes y Miércoles – 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Horas dictadas hasta el momento: 15
Grupo: Pintura en Tela – Las Audaces
Profesor: Mery Sanchez
Iniciación: Abril 12 de 2010
Días de Clases: Lunes y Viernes 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Horas dictadas hasta el momento:15
Presentado:
Encio Darío Perea Andrade
Coordinador General Proyecto
No hay comentarios:
Publicar un comentario